Al detalleFallas 2017

Análisis de la Sección Especial infantil 2017

La verdad es que da gusto ver el nivel de las infantiles en los últimos años. No solamente hablo del nivel de Especial, que es muy bueno, sino también del resto de secciones donde se ven cosas realmente interesantes.

En esta ocasión, voy a analizar mi particular punto de vista sobre la competencia que habrá este año en la Sección Especial infantil. Aquí, además del artista, si que creo que influye más directamente el presupuesto con el que vaya la comisión.

Y es que a pesar de la marcha a las fallas adultas del mítico Julio Monterrubio, hay nombres muy importantes que acaparan la Especial infantil. Empezaré hablando de Joan S. Blanch, otro mito y actual ganador del máximo galardón del 2016, aunque esta vez ha cambiado la céntrica Na Jordana (que competirá en Sección 1ª) por la marítima y todopoderosa Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, por lo que la exigencia será máxima y el trabajo de Blanch estará a la altura, no tengo ninguna duda.

 

Blanch ganó el máximo galardón de Especial 2016 en la infantil de Na Jordana.

 

Los subcampeones del 2016, los no menos todopoderosos de Maestro Gozalbo-Conde Altea, repetirán proyecto con el joven Iván Tortajada, un valor seguro y con mucha calidad, que hace ya tiempo que dejó de ser una promesa para convertirse en claro candidato al triunfo final. Otro de los claros candidatos al triunfo es Gayano Lluch-Doctor Marco Merenciano con el gran Sergio Amar al mando de la nave infantil. Hace un par de años se quedaron a las puertas de la gloria y seguro que este año irán a por todas con otro proyecto al nivel del artistazo que tienen.

Desplazándonos de nuevo hacia el Marítimo nos encontramos con otra de nuestras paradas obligatorias, como es la Avenida Malvarrosa desde que tiene en sus filas al genial Miguel Hernández, que puede romper quinielas con un trabajo que reúne personalidad e innovación (quizá el que más innova de todos) a raudales. Cerquita de allí podremos contemplar, un año más (y van unos cuantos), el trabajo de Salva Dolz para la comisión del Barri Beteró, que siempre cumple con creces.

Si regresamos al centro, no hay que olvidar pasar por Convento Jerusalén para observar el trabajo de José Gallego, un grande que regresa de nuevo a la máxima categoría con la presión de tener el máximo presupuesto y que también parte como uno de los grandes favoritos, a priori.

Por Mestalla nos encontramos con Exposición-Micer Mascó, que han contratado a Cap de Suro para que se estrenen en la Sección Especial, un proyecto con personalidad y mimo a tener en cuenta. En Ruzafa, tendremos la suerte de ver el regreso de Javi Fernández compitiendo en Especial con la comisión de Sueca-Literato Azorín, donde seguro que plantará una infantil que dará mucha guerra.

En Císcar-Burriana continúan un año más con otro que también lleva a sus espaldas una cantidad de años plantando infantiles considerable, como es Bernardo Estela. Y por último, los que se estrenan este año en la Especial infantil son Zapadores-Vicente Lleó, que celebran su 50 aniversario infantil con la ayuda de Ángel Navarro, que también regresa a la máxima categoría.