Latorre y Sanz, con diseño de Okuda, artistas 2018 de la Plaza del Ayuntamiento
El proyecto presentado por los artistas falleros José Latorre y Gabriel Sanz ha sido el seleccionado para plantar la falla grande municipal de 2018.
El proyecto presentado por los artistas falleros José Latorre y Gabriel Sanz ha sido el seleccionado para plantar la falla grande municipal de 2018. Latorre (València, 1962) planta fallas desde 1981 y desde 2001 hasta 2013 fue el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros y presidente de la Federación de Artistas Falleros y Hogueras de la Comunitat Valenciana. Desde 1987 su trabajo va asociado al de Sanz (Cuenca, 1959), que desde muy joven inició su trayectoria profesional en el taller de los hermanos Sánchez y en la actualidad es secretario de la Cooperativa de Artistas Falleros. Ambos ya plantaron la falla grande municipal el año 2008, por lo que la del año que viene será su segunda falla en la Plaça de l’Ajuntament de València.
El jurado ha seleccionado por unanimidad este proyecto que contará con la colaboración de un diseñador de renombre internacional, Okuda San Miguel (Santander, 1980), licenciado en Bellas Artes, con trabajos de arte urbano reconocidos desde 1997 y con una evolución desde 2009 que le llevan a unas estructuras geométricas multicolores muy características, en ocasiones catalogadas como surrealismo pop con esencia de la calle, y que tratan contradicciones sobre el universo, el sentido de la vida, la conexión entre las raíces y la modernidad o el capitalismo. Sus obras pueden disfrutarse en galerías y espacios urbanos de países de todo el mundo como los Estados Unidos, Brasil, la India o Sudáfrica.
El jurado que ha seleccionado la falla grande municipal del año que viene lo han integrado: Amparo Díaz, profesora titular de escuela universitaria, miembro del equipo Totfalles ,colaboradora fundadora de la revista Cendra y participante en El Turista Fallero, responsable además de diversos cargos en diferentes comisiones falleras, a propuesta de la Interagrupación de Fallas; Ramon Lluch, licenciado en medicina y cirugía por la Universitat de València, expresidente de la comisión Doctor Manuel Candela – Beatriu Tortosa y fallero en la actualidad de la comisión Sapadors – Vicent Lleó, por designación de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, de la que es presidente desde su creación en 2004; María Jesús Giménez Pinto, artista fallera y pintora de algunas fallas, licenciada en Bellas Artes y profesora del ciclo formativo de técnico superior en artista fallero y construcción de escenografías, en representación del Gremio de Artistas Falleros; Sebastián Alós, responsable del desarrollo de diversos proyectos de identidad corporativa, diseño de producto y editorial y cuyo trabajo forma parte de colecciones permanentes del Museo de Diseño y el Museo de las Artes Decorativas de Barcelona, del Museo del Cartel de Wilánow de Varsovia (Polonia) o del Tate Archive Poster Collection de la Tate Gallery de Londres (Reino Unido), a propuesta de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, de la que forma parte al igual que del Bureau of European Designers Association (BEDA) y Fomento de las Artes y del Diseño (FAD); y Aurelio Doménech, graduado en Bellas Artes y museólogo, responsable de trabajos de asesoramiento cultural en diversos ayuntamientos y de diseños museográficos en instituciones como el Museo Valenciano de Etnología, por designación del Círculo de Bellas Artes, del que es secretario.
Respecto al proyecto seleccionado, Lluch ha destacado “su innovación” y que tras él “hay un profesional del renombre de Okuda”. Por su parte, Díaz ha afirmado que la falla de 2018 “rompe con la estética convencional y al tiempo no lo hace con los elementos de una falla”. Giménez ha valorado sobre todo “la composición, el estilo y el color”, además de las posibilidades que Okuda abre “para el reconocimiento del arte valenciano desde todo el mundo”, mientras que Doménech ha resaltado que el proyecto “da un paso más allá en las Fallas implicando artistas plásticos y falleros” y Alós ha valorado “la presentación de lo grotesco y la estructura piramidal y que revienta de color”.
Próximamente habrá un acto específico para la presentación pública del proyecto para la falla grande municipal del año que viene.
